“De la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción
elijo yo aquello que pueda o no cruzar esa frontera
soy un estado soberano
y las lindes de mi piel me resultan mucho más sagradas
que los confines políticos de cualquier país”

domingo, 9 de enero de 2011

REFLEXIONES

Ha llegado el final de esta assignatura y puedo decir que he aprendido mucho, de todo, y diferente.


No tenia ni idea de como construir un blog, y aqui estoy haciendo mis propias entradas, eso de la wiki me sonaba a chino y tuvo mucho exito cuando la presentamos, el movie maker lo tengo dominado, asi que solo puedo decir que he aprendido mucho. Quiza me ha faltado un poco de tiempo para profundizar en todo y acabar de dominarlo todo al 100%.
Me he dado cuenta que internet  y la tecnologia ,es mucho mas  que un word o un facebook, que tenemos muchas opiniones al respecto de el futuro y la tecnologia, de la educacion tecnologica de hoy en dia, y muchas otras opinion y preguntas  que seran resueltas de aqui unos años, con la perspectiva del tiempo.


Si bien es cierto que estoy cada dia con el ordenador, he tenido bastantes dificultades a la hora de hacer movie maker, no sabia como encontrar las fotos cuando guardabas el proyecto, como hacer entradas o colgar un video en el blog, ya que mi uso diario del portatil es para word o facebook, navegar por paginas y bajar musica y peliculas, a si que como valoracion de los contenidos creo que he aprendido lo necesario para dominar otras funciones i programas.
Me hubiese gustado aprender como montar videos, o programas de retoque de fotografia (entiendo que eso no tiene que ver con la assignatura) , y hubiese sido interesante montar una web entre todos los de la classe.

Adriana has echo un gran trabajo, nos vemos pronto!

LLEGO EL FINAL...

Relacionado a la ultima practica del dia 16 he de decir GUAUU...  se vieron muy  buenos trabajos y presentaciones, fue un dia muy bonito ver expuesto todos nuestros trabajos que tanto esfuerzo nos havia costado hacer a todos, y ver como los compañeros sentian curiosidad y se acercaban a verlos y  preguntar.

 Fue una practica muy interensante, el como tenias que defender tu proyecto e intentar "venderselo" a otro, recuerdo los posters de las chicas ligeras de ropa, muchas muñecas que representavan las mujeres, un juego de trivial sobre drogas, un lipdub, un juego de parejas,etc... por todos ellos y los que no me vienen a la memoria he de decir adelante futuros educador@s!!

jueves, 4 de noviembre de 2010

Tecnoautobiografia

 

 Bueno noiets i noietes, aqui esta la meva autotecnobiografia, he tingut bastants problemes tècnics, pero per fi està aquí, no he pogut posar tot el que m'hauria agradat, com per exemple el Barça i el que significa per mi, pero espero que os agradi i que aixi em conegeu una miqueta mès.

jueves, 14 de octubre de 2010

cultura tecnológica y educación

Basándome en el concepto de tecnología en acción expuesta por el autor, ciencia y tecnología no pueden comprenderse sin  su contexto social por que este es el que nos permite configurar la tecnología con sus valores e intereses , ja que gracias a los diferentes caminos que puede escoger al desarrollarse( multidireccionalidad), permite entender los cambios socio técnicos de la sociedad que no son en absoluto unidireccionales.

Podemos clasificar diferentes tipos de tecnologías: 

La tecnología organizativa la podemos encontrar en las aulas de una escuela, universidad… por ejemplo, las clases están dividida en un numero de alumnos para facilitar la relación profesor- alumno, los horarios de clase están dispuesto para organizar el tiempo del alumno, las asignaturas están dispuestas para llevar una correlación en el aprendizaje del alumno. Todo colegio o universidad tiene un organización jerárquica donde cada individuo ejerce su rol para que todo funcione a la perfección.

La tecnología simbólica la podemos encontrar en todas aquellas cosas que sin tener un  significado propio todo el mundo conoce, por ejemplo en el colegio cuando suena el timbre todo el mundo sabe que acaba la clase, así como que en un examen no se puede hablar. La tecnología simbólica esta ligada a la cultura, cada cultura tiene sus rituales o símbolos/signos propios, aunque también hay símbolos universales como por ejemplo la señal de stop.

La tecnología artefactual es toda aquella que tiene un uso,  el pupitre de la escuela para que no nos sentemos en el suelo, la pizarra donde la maestra puede escribir su lección, el proyector de diapositivas, el ordenador…

cultura tecnológica y educación

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La niña que hizo callar al mundo durante 5 minutos

Un poquito de mi...

¡Hola a tod@s!!

Està es la primera vez que escribo en un blog,  asi que halla voy. 
Primero, me llamo Judit, algun@s ya me conoceis, otros no, pero eso se puede arreglar; tengo 23 años, soy de Barcelona, y he estudiado Integración Social antes de decidirme a seguir con el camino de la Educación Social, ¿Por que educación social? quizá porque no me gusta el mundo donde vivimos, donde el egoismo de la gente es cada vez más grande, donde ya no se respeta nada ni a nadie y por que creo que todo eso puede canviar, y si con mi aportación aunque sea mínima consigo arreglar un poquito de este mundo cada vez más deshumanizado me dare por satisfecha y habra merecido la pena.
Los ámbitos que despiertan mi mayor interès són el de los niños, que són la base del futuro, quiza también por que he tenido la oportunidad de trabajar con ellos en un CRAE; sin techo y  mujeres también me atraen, por las posibilidades que ofrece para mejorar la calidad de vida de esas personas y la ayuda psicològica  y motivadora que puedes prestarle.

Espero de esta assignatura que  me enseñe como trabajar con el ordenador, para sacarle el máximo rendimiento  a la hora de estudiar y trabajar, que me muestre páginas de recursos que luego podre utilizar, y perfeccione mi nivel de usuaria de internet.

En relación con el artículo "Los nativos del mundo digital y el futuro de las TIC", yo me considero una nativa digital, por que cada dia paso una media de 2 horas conectada a l'ordenador si no más, utilizo internet a diario, ya sea, con facebook, twitter, youtube, google...
Estar todos los dias pegada a l'ordenador, es una manera de decubrir, programas y maneras de utilizarlo por ti misma, descargar peliculas, visualizaciones on-line de series, bajarse programas, es un manera autodidacta i de acción-error de aprender, aunque a veces no funciona, por que te bajas un virus, o se te queda "colgado" el ordenador. Las nuevas generaciones de los païses desenvolupados yo diria que tod@s són nativos digitales, no hay casi ningún hogar sin un ordenador como mínimo  , que si, el ordenador de papà, el portàtil de mamà, etc... En mi caso en concreto hay dos ordenadores en casa, y los dos són mios, el PC de mesa i el portàtil, y ver que mis padres no saben utilizar Internet, me crea una línia divisoria entre dos tiempos donde la gente que no sabe utilizar las nuevas tecnológias se perdera una parte muy importante de la história.

Bye bye, hasta otro ratito...
PD: Me gusta este video por que es  muy motivador, i define muy bien el por que estamos haciendo educación social,  para dejar un mundo mejor.